martes, 8 de junio de 2010

CHILE, ANTONIO CISNEROS Y LOS PIXIES (Buenas noticias)


Excelentes noticias para los "borrachos alegres y letrados":
1) La primera, uno de mis poetas de cabecera, Antonio Cisneros, recibirá el Premio Pablo Neruda 2010, elevando un poco la vara del premio. A ver si por fin tenemos acceso a TODA su obra en Chile.
2) La otra buena es que Frank Black (o Black Francis) -- un tipo que tiene mucho en común con Cisneros, más de lo que sospechan -- viene con sus entrañables duendes a Santiago, en la visita más importante del último tiempo (junto a Dylan, Sonic Youth y R.E.M.). Dicen que es en Octubre, ojalá sea realidad y no un bluff. Y ojalá venga con la formación completa y no se nos muera o pierda alguien de aquí a 5 meses.

De Cisneros en Chile he comprado y recomiendo con entusiasmo Por la noche los gatos (FCE, cerca de 8 lucas) y Las inmensas preguntas celestes (Visor, cerca de 5 lucas), en Baires compré la edición de la foto (Postales para Lima, muy recomendable), que me costó como 3 lucas (de la época, convertidas a peso argentino). La dedicatoria me la hizo en la Feria del libro del 2008, cuando hizo una lectura ante una sala a medio llenar con no más de 40 personas. Poco para un poeta de la magnitud de Cisneros. Tal vez esté de más, pero debo decir que ese día no hubo ningún crítico ni poeta presente (al menos de los conocidos). Hay una edición de Lom con una selección de AC por ahí dando vueltas, pero no la compré pues no aporta nada nuevo a lo que ya tengo. En cuanto a los Pixies (o los "Pirsen" como los traté siempre con cariño adolescente) recomiendo la discografía completa (a todo volumen) y el documental Loud Quiet Loud.

It's educational!

lunes, 19 de abril de 2010

viernes, 19 de marzo de 2010

Ex Machina (3a parte de diaporama inspirado en Machina)

Peso de Máquinas (Parte 3 de Ex Machina, por Felipe y Sergio Coddou) from Sergio Coddou Mc Manus on Vimeo.



Tercera parte del diaporama "Ex Machina", inspirado en poemas del libro Machina (Ediciones Tácitas) de Sergio Coddou.

Fotos de Felipe Coddou (algunas adicionales por León y Aurora Coddou, Rosario Navarro, Sergio Coddou C. y Sergio Coddou M.)

Pinturas de Javier De Cea

Música: Tony Conrad & Faust / Suicide / Low / Godspeed You! Black Emperor

Se recomienda ver en pantalla completa y con volumen fuerte.

lunes, 18 de enero de 2010

Rock the vote

"I have nothing to say, and I'm saying it" - John Cage (Silence)

jueves, 30 de julio de 2009

El mejor disco


Nada que ver con Machina. Sólo para contarles que vengo llegando de una excelente tocata donde Juan Mateo O'Brien interpretó junto a Matorral, algunas canciones del que para mí es por lejos el mejor disco publicado en Chile. Fictions de Los Vidrios Quebrados. Es de verdad emocionante ver a un tipo como JOB, de la edad de mi viejo, rockeando en el escenario y todavía con algo de voz, la suficiente para que se me paren los pelos. Un set donde tocó covers de los Rolling Stones, As Tears go By y 19th Nervous Breakdown, Bob Dylan, Tambourine Man (versión de los Byrds) y la sublime A well respected man de los Kinks, y Oscar Wilde, Qué importa el tiempo, En tu mirada, La primavera de Miss L. O'b, Fictions, Introducción a la vida narrada por tío Juan, Como Jesucristo usó el suyo y la honkytonesca Words, Words... El sobrino del fallecido baterista Garcés, se mandó unos solos buenísimos. Cadenasso (qué bonita su Telecaster mexicana), Planet y Espinoza, como un reloj. El tipo de la armónica que se tiró al suelo a tocar al final, un regalo. Una noche emocionante. Hugo Chávez (el bueno) al lado mío se reía y gozaba emocionado. Un abrazo a Hugo que tiene en su retina "the whole picture", the history of them all. Como dijo O'brien, si no te mata la vida, te matan malas canciones. Ahí está él, pues, vivito y coleando, vestido de negro como Johnny Cash, todavía rockeando. Grandes canciones que le agradecemos, a él, a Sepúlveda, a Larraín y Garcés (qepd).
PS: hay ejemplares de Machina gratis en Metales Pesados. Si se acabaron me escriben y le llevo más a Sergio Parra.

viernes, 9 de enero de 2009

Cristián Gómez escribe sobre Machina

En una muy lúcida y profunda crítica, la primera que se atreve a explorar en profundidad los mecanismos de Machina, publicada en la página Letras.S5.com.
Ojalá hubiera más críticos como Cristián dando cuenta de la poesía y la literatura chilena. Leer aquí